martes, 28 de julio de 2009

Prevé Coparmex déficit público superior a 3.6% en 2010

Señala que el gasto corriente es elevado, poco eficiente y opaco
Urge una reforma hacendaria que recaude más sobre una base de contribuyentes mayor


El déficit público en 2010 podría ser mayor a 3.6 por ciento, ante una disminución de los ingresos petroleros y fiscales, mientras el gasto corriente es más alto que nunca, advirtió el presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), Ricardo González Sada.

En su mensaje semanal, dijo que urge una reforma hacendaria capaz de recaudar más sobre una base de contribuyentes mayor. "Tenemos en este país un sector informal que algunos cálculos ponen cerca del 12 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), pero que pudiera incluso llegar al 50 por ciento o más".

No obstante, aclaró que de poco servirá aumentar la recaudación si no hay capacidad de gastar adecuadamente. El gasto corriente -dijo- es "muy elevado, poco eficiente y opaco".

Recordó que de acuerdo con la Auditoría Superior de la Federación la burocracia "se lleva aproximadamente el 75 por ciento del presupuesto federal", lo que deja sólo 25 por ciento para capital productivo.

En tanto, dijo, en los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) se destina, en promedio, más de 40 por ciento del presupuesto para inversión.

A decir de González Sada, hay dependencias del gobierno con subejercicios "alarmantes"; citó que en infraestructura en salud no se gastó ni 10 por ciento de lo presupuestado durante 2008.

Señaló asimismo que "se ha sacado un programa anticrisis tras otro desde mediados del año pasado; la semana pasada hubo otro más relacionado con el sector automotriz", pero antes sería bueno asegurarse que los primeros, anunciados el año pasado, funcionen y den los resultados esperados.

En el caso de los procesos electorales, dijo que se gastan miles de millones de pesos y sin retrasos. Por eso, resumió, se necesita un gasto público eficaz, menos oneroso y bien dirigido a las prioridades.

"Ninguna empresa puede subsistir de manera sana con ingresos decrecientes y gastos en aumento y sin control. Lo mismo aplica para cualquier gobierno. A dónde podemos ir si ganamos poco, invertimos poco y gastamos mucho, mal y a destiempo?", preguntó.

Finalmente, el presidente de la Coparmex recordó que en las últimas semanas se ha dicho que lo más duro de la crisis económica ya pasó, sin embargo hay empresas con dificultades en sus finanzas.

"Acabamos de salir de un trimestre extremadamente complicado, con una caída de 10 por ciento. Estamos todavía en la parte más baja de la curva, con miles de empresas en una situación financiera muy comprometida", puntualizó. (Con información de Notimex/MCH)

Fuente: elfinanciero.com.mx

No hay comentarios: